La mente ordinaria separa las cosas para poder manejarse en el plano tridimensional, pero la sensación de separación, de ser seres individuales separados del entorno que nos rodea, es sólo una percepción aprendida; no es la realidad.
¿Intentas volar con zapatos de plomo?
Hoy quiero compartir mi opinión sobre el uso de la espiritualidad como un intento de «escaparse» de los problemas emocionales cotidianos, y por qué NO funciona. Lo siento, no funciona. Sigue leyendo y te explicaré por qué, y cuál es la solución a la frustración que esta situación genera.
Carta a mi Crítico Interno
Hola, querido Crítico Interno.
Hace tiempo que no hablo contigo, ya sabes que últimamente te hago menos caso que antes. Ayer vi este dibujo por casualidad y me quedé 5 minutos mirándolo y pensando en ti, porque lo que este sencillo dibujo expresa contradice todo lo que me llevas diciendo toda la vida. Me gustó mucho, mira:
El tabú de ir a terapia
Yo no nací terapeuta. Ayer me acordaba del exacto momento, hace más de 10 años, en que pensé por primera vez que tal vez, «sólo tal vez», necesitaba ayuda profesional para superar mis problemas de pareja. (Tiempo después descubrí que mis problemas no eran sólo de pareja, sino que tenía graves problemas de autoestima, de ansiedad, de intimidad, de actitud vital, y unos cuantos más…)
Autoestima realista
En mi trabajo, una de los mayores retos con los que me encuentro es ayudar a la persona a que aprenda a ser REALISTA respecto a sus capacidades. Me suelo encontrar, bien con personas que se creen incapaces de lograr cosas que sí podrían lograr, o bien con personas que persiguen un ideal imposible y se machacan porque no lo logran. Y hay gente que hace ambas cosas, dependiendo de qué faceta de su vida hablemos.
La neurosis del positivismo
El «pensamiento positivo autoimpuesto», es decir, esta neurosis colectiva (más habitual en los círculos espirituales o de crecimiento personal) por enfocarse siempre en lo positivo, pensar en positivo, sentir en positivo, hablar en positivo… tiene que ser genuino, verdadero, para ser realmente «positivo».
Ilusión + miedo = ¡a por ello!
Hoy he oído una canción que decía:
«Si tus sueños no te causan miedo, no son lo suficientemente grandes»
De depredadores a cuidadores, el salto de conciencia definitivo
Hoy pensaba en que, como especie, ya estamos preparados para pasar de ser depredadores/parásitos de la Tierra a ser colaborativos con ella.
Ya tenemos la red de comunicación global, y tenemos una sensibilidad ambiental y humana que van en aumento poco a poco.
Pero… para pasar del modo depredador-individualista al colaborativo-globalista, primero tenemos que hacer el cambio de chip internamente, de uno en uno.
Continuar leyendo «De depredadores a cuidadores, el salto de conciencia definitivo»
Resignación no es aceptación
Pasividad resignada NO ES aceptación.
La pasividad resignada se puede disfrazar consciente o inconscientemente de aceptación, pero venir motivada, en realidad, por el miedo a luchar.
«Infierno» y «cielo» son dos gafas de ver
La Realidad es siempre, en todo momento, compleja y multicolor, con muchos matices y facetas diferentes conviviendo en el mismo momento. Belleza, fealdad, tristeza, alegría, amor, odio, miedo, ilusión, pérdidas y ganancias… se mezclan a partes desiguales y componen el mosaico cambiante que llamamos «realidad».
Continuar leyendo ««Infierno» y «cielo» son dos gafas de ver»